Parte 5 | Mód 4: Preparación de clase
Para preparar esta tarea debes:
repasar el léxico relacionado con el activismo y los movimientos sociales.
repasar los recursos lingüísticos del uso del subjuntivo, especialmente en pasado.
consultar los recursos lingüísticos sobre el condicional y el futuro simple.
Práctica gramatical
Actividad 1: Condicional simple
Paso 1. Completa las siguientes frases usando el condicional simple y revisa tus respuestas con las soluciones al final de esta página:
Paso 1. Completa las siguientes frases usando el condicional simple y revisa tus respuestas con las soluciones al final de esta página:
____________ (ser) fantástico que los gobiernos tuvieran a todos sus ciudadanos en cuenta a la hora de legislar.
¿____________ (ir/ tú) a Buenos Aires conmigo el año que viene?
No ____________ (querer/yo) estar en tu lugar, la verdad. Es una situación complicada.
Creo que mis estudiantes ____________ (estar) interesados en aprender más sobre cuestiones sociales.
Nos ____________ (gustar) que el gobierno impulsara más programas de protección a víctimas de delitos de género.
¿____________ (poder/ ustedes) compartir sus ideas con el resto del grupo?
Honestamente, yo no ____________ (votar) por ese candidato. No me da confianza.
A ellos no les ____________ (importar) que tú vinieras al evento.
En mi opinión, Alberto no ____________ (poner) mucho esfuerzo en el evento así que yo no lo
____________ (invitar) a participar como organizador.
Personalmente, yo ____________ (preferir) que Luciana y Martina fueran las representantes de la asociación. Están mucho más preparadas que Iván.
Paso 2. Analiza los ejemplos del paso 1 y completa la siguiente regla gramatical:
"En una oración compuesta, si el V1 es un condicional simple y requiere el empleo de un V2, el tiempo verbal de este V2 es ________________________."
Evaluación oral presentacional: Videoblog 2
Busca en español un artículo sobre un tema que te interesa, pero relacionado con tu especialidad (“especialidad” se refiere a lo que estás estudiando (ciencias políticas, biología, ingeniería, literatura, etc.) y/o a lo que quieres dedicarte profesionalmente en el futuro).
Léelo primero y a continuación graba un vídeo (2-3 min máx.) donde expliques su contenido de manera concisa pero completa.
Puedes consultar la rúbrica para esta evaluación en el botón Guía de uso.
Evaluación escrita presentacional: Ensayo 2
Escribe un texto (mínimo 1.5 páginas, a doble espacio- máximo 2 páginas) en el que reflexionas sobre la siguiente pregunta: "¿Cómo puede tu especialidad contribuir a que la sociedad sea mejor?" Incluye también ejemplos concretos de logros conseguidos ya en ese campo.
Puedes consultar la rúbrica para esta evaluación en el botón Guía de uso.
Soluciones
Actividad 1
Paso 1
1. Sería fantástico que los gobiernos tuvieran a todos sus ciudadanos en cuenta a la hora de legislar.
2. ¿Irías a Buenos Aires conmigo el año que viene?
3. No querría estar en tu lugar, la verdad. Es una situación complicada.
4. Creo que mis estudiantes estarían interesados en aprender más sobre cuestiones sociales.
5. Nos gustaría que el gobierno impulsara más programas de protección a víctimas de delitos de género.
6. ¿Podrían compartir sus ideas con el resto del grupo?
7. Honestamente, yo no votaría por ese candidato. No me da confianza.
8. A ellos no les importaría que tú vinieras al evento.
9. En mi opinión, Alberto no pondría mucho esfuerzo en el evento así que yo no lo invitaría a participar como organizador.
10. Personalmente, yo preferiría que Luciana y Martina fueran las representantes de la asociación. Están mucho más preparadas que Iván.
Paso 2
"En una oración compuesta, si el V1 es un condicional simple y requiere el empleo de un V2, el tiempo verbal de este V2 es imperfecto de subjuntivo."