consultar los recursos lingüísticos: describir lugares, léxico político, describir personas y la narración en pasado.
ampliar tu vocabulario para realizar descripciones de lugares y personas y por tanto, debes trabajar con las palabras que te ayuden a conseguir este objetivo.
repasar la conjugación de los tiempos de pasado de indicativo y sus usos para poder trabajar la narración en pasado.
Actividad 1: Presentación en un videoblog
Graba un vídeo de reflexión sobre quién eres. Tu grabación tiene que tener una duración mínima de 5 minutos. Incluye:
¿Quién eres? ¿Qué significado tiene tu nombre con respecto a tu identidad?
¿De dónde eres? ¿Cómo este lugar ha afectado a tu existencia?
¿En qué aspectos te identificas con tu comunidad?
¿Qué valores son importantes para ti? ¿Cómo los has adquirido?
¿En qué persona te quieres convertir?
Antes de la grabación puedes preparar tu presentación pensando en lo que vas a decir, buscando palabras que puedes necesitar, ensayando, pero no debes escribir ni leer tus respuestas. El objetivo de realizar este videoblog es practicar tu español oral.
la división de poderes:
la dictadura:
presentarse a las elecciones:
el fraude electoral:
el papel de las instituciones:
el legado:
la legislatura:
el reto:
el desafío:
la apertura:
la década de los noventa:
la paridad:
el gabinete de ministros:
el partido de izquierdas:
¿Son los casos de gobiernos autoritarios similares entre ellos? ¿Por qué?
¿Qué ideas se comunican de forma general sobre los sistemas democráticos en Latinoamérica?
¿Cuál es la ideología política de Latinoamérica?
¿Cuáles son algunos de los retos de las democracias en Hispanoamérica?
Actividad 3. Repaso de los recursos lingüísticos
En clase vamos a realizar una práctica de una descripción física y psicológica de personas. Para prepararte consulta el recurso para describir personas y empieza a trabajar con el vocabulario específico.