Parte 6 | Mód 3: Preparación de clase
Para preparar esta tarea debes:
aprender la forma del imperfecto de subjuntivo (en Recursos gramaticales: Subjuntivo en pasado).
familiarizarte con los contextos del subjuntivo.
Leemos y analizamos
Actividad 1: Análisis del poema Cuando me robaron el nombre, de Nora Strejilevich
Paso 1. Lee esta nota biográfica sobre la autora:
Nora Strejilevich es una escritora y docente argentina cuyo interés medular es el legado del genocidio a partir de su propia experiencia como sobreviviente y exiliada. Tras su liberación del campo de concentración “Club Atlético” (1977), fue asilada política en Canadá, donde se doctoró en literatura latinoamericana (UBC).
Fuente: http://norastrejilevich.com
Paso 2. En el poema que vas a leer, la poeta transmite su experiencia al ser detenida, torturada y más tarde liberada durante la dictadura argentina. Aquí tienes una serie de notas culturales para la mejor comprensión del poema:
NN ("No Nombre"): Durante la dictadura las personas que eran secuestradas y detenidas por el estado eran designadas como "NN".
Párpado y tabique: Es la forma en la que se referían los militares al objeto que ponían a los detenidos para taparles los ojos.
Ayeres: Dos posibles significados:
"ayer" en plural
"ay" en plural: interjección para expresar dolor en español
Rayuela: Juego infantil que consiste en dibujar cuadros en el suelo con números. Se tira una piedra a una de esas casillas y se atraviesa con una sola pierna.
"Aserrín, aserrán": Canción infantil
Paso 3. Lee el poema:
Cuando me robaron el nombre
Cuando me robaron el nombre
fui una fui cien fui miles
y no fui nadie.
NN era mi rostro despojado
de gesto de mirada de vocal.
Caminó mi desnudez numerada
en fila sin ojos sin yo
con ellos sola
desangrado mi alfabeto
por cadenas guturales
por gemidos ciudadanos de un país
sin iniciales.
Párpado y tabique
mi horizonte
todo silencio y eco
todo reja todo noche all behind bars
todo pared sin espejo
donde copiar una arruga
una mueca un quizás.
Todo punto y aparte.
Hasta que un día
me devolvieron el nombre
y salí a lucirlo por los pasillos
del mundo.
Máscaras encontré
países perfiles adormecidos
lenguas golosas de novedades
absurdo.
Me dejé caminar así
hacia mi ningún lugar
hacia mi nada
por desfiladeros de huellas cliffs
sin rocío dew
sin poder traducir
mis cicatrices. scars
¡Este nombre no es mío!
El mío
era cien era mil era todos
el mío
era cuerpo era vientre era voz womb
tenía vecinos silbaba whistle
era diurno y nocturno
era un dios.
¡Se me ha perdido mi nombre!
por las veredas de un mapa
sin esquinas grité
entre puertas acribilladas de miedo. riddled
¡Quiero mi nombre!
mi nombre propio curvo palpitante
¡Que me lo traigan!
envuelto en primaveras
con erre de rayuela
con o de ojalá
con a de aserrín aserrán.
Mi nombre enredadera se enredó
entre sílabas de muerte
DE SA PA RE CI DO
ido
nombre nunca más
mi nombre.
Enajenada de sujeto
no supe conjugarme
no supe recorrer
el abecedario de mis lágrimas.
Fui ojos revolviendo ayeres
fui manos atrapando jirones shreds
fui pies resbalando
por renglones eléctricos. lines
No supe pronunciarme.
Fui piel entre discursos
sin saliva sin vestigios
de dónde ni por qué
ni cuándo ni hasta cuándo.
¡No podrás jamás decirlo!
jamás decirte, pensé.
Pero escribirás,
escribiré sí
miles de ges de eres de eses
garabatos vicarios substitute scribbles
hijos de mi boca
remolinos de deseos
que fueron nombres.
Escribiré
látigos negros para domar black whips
ciertas salvajes mayúsculas
ahogándome la sangre.
Resistiré resistirás
con nombre y apellido
el descarado lenguaje
del olvido.
Paso 4. Prepara oralmente estas cuestiones para conversar sobre el poema con el resto de tus compañeros en clase:
la cuestión de la identidad: el nombre
el trauma
lo individual frente a lo colectivo
el valor de la escritura
Leemos y comprendemos
Actividad 2: Comprensión de lectura
Vamos a aprender sobre la importancia de las Madres de la Plaza de Mayo en la historia reciente y en la actualidad argentina.
Paso 1. Lee con atención este texto sobre su historia:
LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO
Días después del golpe militar un grupo de madres de muertos y desaparecidos de la guerrilla fueron por primera vez a la Plaza de Mayo, ubicada en el centro de la ciudad de Buenos Aires y frente a la Casa de Gobierno, conocida popularmente como la "Casa Rosada" - por el color de sus paredes – donde tiene su oficina el Presidente de la Nación.
La actual presidenta de dicha asociación, la Sra. Hebe de Bonafini – que tiene dos hijos desaparecidos - nos relata los hechos históricos que la tuvieron como protagonista. "Fuimos por primera vez, el 30 de abril de 1976. Recuerdo que era un sábado. La intención no fue otra que entregar una carta en la Casa de Gobierno, para que nos dijeran que había pasado con nuestros hijos. Como era un fin de semana nadie nos vio, por eso decidimos volver el jueves próximo. Ese DIA, finalmente, fue elegido - hasta hoy - para realizar nuestras marchas alrededor de la Pirámide de Mayo; un monumento histórico que recuerda el 25 de Mayo de 1810, fecha que marcó el inicio de nuestra independencia del Reino español alcanzada el 9 de julio de 1816.
Teníamos que caminar alrededor de la Pirámide de Mayo porque estaba prohibido que se hicieran reuniones de más de cinco personas por el llamado "Estado de Sitio". Esta era una ley dictada por el gobierno militar. La ley decía que los grupos de gente que superaran esa cifra, tenían que separarse y retirarse de donde se encontraran. Si no lo hacían, la policía podía llevarlos a la cárcel. Al principio nos juntábamos en un banco de la Plaza, pero después tuvimos que marchar alrededor de ese monumento, porque éramos muchas y no podíamos quedarnos quietas y dialogando entre nosotras. Tomamos la decisión de caminar y así no pudieron detenernos ni llevarnos a la cárcel.
"Creamos la asociación de Madres de Plaza de Mayo - dice la Sra. de Bonafini - porque cuando nos juntábamos para reclamar por nuestros hijos en otros organismos del gobierno militar, nos sentíamos como separadas. En cambio, en la Plaza de Mayo, éramos todas iguales, a todas nos pasaba lo mismo. Nos habían llevado a nuestros hijos, llorábamos por su ausencia, compartíamos nuestras tristezas y nos unía un idéntico dolor.
Pero, todavía en esa época, éramos despreciadas por la sociedad. Pasamos a ser las familias de los "terroristas". Nos cerraban las puertas y decían que estábamos locas.
En un principio nos juntamos entre 60 y 70 madres. El tercer jueves, desde que decidimos reunirnos, ya sumábamos 300. La policía tenía la orden de perseguirnos. De echarnos de la Plaza de Mayo. Por muchos años se produjeron entre ellos y nosotras, grandes conflictos.
LA ESTRATEGIA PARA QUE NOS CONOZCAN EN EL MUNDO
Cuando llegaba a la Argentina algún personaje importante, aprovechábamos para hacernos presentes en los actos públicos, donde los agasajaba el gobierno militar, para pedirles por nuestros desaparecidos y despertar su interés y el de la prensa. Les cuento, como ejemplo, dos visitas importantes: una ante el embajador norteamericano Terence Todman y otra frente al Secretario de Estado de ese país, Cyrus Vance. Gritábamos para interrumpir los actos e hicimos acusaciones muy fuertes al gobierno militar, cuando nadie se animaba a salir a la calle a protestar. En todas estas manifestaciones, todavía no usábamos el pañuelo en la cabeza, (símbolo que las caracteriza hasta el DIA de hoy).
Un DIA de octubre de 1976 - se festejaba el DIA de la madre - y la iglesia católica decidió realizar una marcha hacia la ciudad de Lujan, situada en la provincia de Buenos Aires. En la Basílica de ese lugar, se encuentra la Virgen de Lujan que es la santa más venerada por todos los católicos argentinos. Como no sabíamos cómo identificarnos entre nosotras, resolvimos ponernos en nuestras cabezas un pañal (diaper) - de tela - de nuestros hijos para que la gente y los periodistas comiencen a reconocernos y a enterarse que en el país había desaparecidos. Después de esta marcha participamos en otro acto convocado por organizaciones de derechos humanos y la policía nos llevó presas. En la confusión, se equivocaron y llevaron detenidos también a algunos periodistas extranjeros y eso hizo que inmediatamente el mundo se enterara de lo que pasaba en nuestra patria.
El 10 de diciembre de ese año secuestraron a la primera Presidente de nuestra asociación, Azucena Villaflor. Fue terrible. Un golpe durísimo. Era casi imposible imaginar cómo seguir. El gobierno continuaba secuestrando a nuestros hijos. Las que teníamos un desaparecido, pasamos a tener dos, o tres, en algunos casos.
Después del secuestro de Azucena, que nunca más apareció con vida, no fue fácil retornar a la Plaza de Mayo. Muchas madres tenían miedo de volver. También se hacía difícil ir a reclamar a los centros de detención y a los campos de concentración que habíamos descubierto. Nos llevaban presas a cada momento. Cuando detenían a una madre, íbamos todas a la comisaría y hasta que no la liberaban no nos íbamos del lugar. Nos golpeaban. Ponían perros en la Plaza para que nos atacaran. Nos tiraban gases lacrimógenos. Pero resistimos por ese pedacito de Plaza y por ese pedacito de cielo, hasta llegar al DIA de hoy.
En 1979 hicimos nuestro primer viaje a Europa y nos recibió en Roma, el presidente italiano Sandro Pertini y en el Vaticano, el Papa. En Estados Unidos estuvimos con Patricia Derian del Departamento de Estado.
Durante ese año la represión que sufrimos fue horrible, tan fuerte que no podíamos ir todos los jueves a la Plaza. Pero, cuando no íbamos nos reuníamos, siempre los días jueves, en alguna iglesia de la ciudad. El 22 de agosto de 1979, decidimos crear formalmente la asociación de Madres de Plaza de Mayo.
En 1980 reconquistamos la Plaza. Dijimos: tenemos que ir pase lo que pase. Ese jueves, el gobierno puso policías arriba de los árboles, con ametralladoras, para amenazarnos. Pero igual nos quedamos. Nos volvieron a golpear, pero desde ese DIA, no nos pudieron echar nunca más.
Durante la guerra de las Malvinas, en 1982, nos solidarizamos con las madres de los soldados muertos en la batalla contra los ingleses. Mientras los hijos de otras mujeres combatían hicimos un cartel y lo pusimos en la Plaza. Y decía lo siguiente: "Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también".
En 1983, hubo elecciones y volvió la democracia a nuestro país. Fue elegido, Presidente de la Nación, el Dr. Raúl Alfonsín. Entonces, se creó la Comisión Nacional de Desaparición de Personas - CONADEP. Nosotros nunca creímos en ese organismo. Estaba formado por gente independiente que se encargó de investigar los crímenes de la dictadura militar.
En 1985, con la documentación reunida, que llego a tener 50.000 paginas, se hizo el juicio a la Junta Militar que fascinó a todo el mundo pero que mandó a la cárcel, por poco tiempo, a los culpables de practicar el terrorismo de Estado en nuestro país. Sin embargo, una ley de Obediencia Debida y de Punto Final - dictada en el gobierno del Presidente Carlos Menem, que gobernó Argentina desde 1989 hasta 1999 - indultó y liberó a los responsables de asesinar a nuestros hijos. Hoy algunos de ellos, como el general Videla, están encarcelados en sus domicilios - porque tiene más de 70 años - por estar acusados de secuestrar, también, a nuestros nietos.
Paso 2. Después de leer contesta con tus propias palabras a estas preguntas:
Paso 2. Después de leer contesta con tus propias palabras a estas preguntas:
¿Qué pasó el 30 de abril de 1976? ¿Qué día era? ¿Qué importancia tiene este hecho?
¿Qué pasó el jueves siguiente?
¿Qué tiene lugar desde entonces en la Plaza de Mayo?
¿Cómo se enteró el mundo entero de las Madres de la Plaza de Mayo y de lo que ocurrió en Argentina?
¿Quién es Azucena Villaflor y qué pasó con ella?
¿Marcharon las madres todos los jueves en la Plaza de Mayo?
¿Qué pasó el 22 de agosto de 1979?
¿Quién es Raúl Alfonsín?
¿Qué es CONADEP?
Actividad 3: Comprensión audiovisual y escritura
En este vídeo puedes encontrar el testimonio de Vera Jarach, una de las Madres de la Plaza de Mayo. Míralo y contesta por escrito (mínimo 100 palabras) a estas preguntas: ¿Por qué dice que la historia se repite? ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
Memorias en primera persona: Vera Jarach
Espaciomemoria | YouTube
Repasamos los pasados de subjuntivo
Actividad 4: Completa las frases a continuación con el tiempo verbal de pasado de subjuntivo (imperfecto o presente perfecto) más adecuado según el contexto temporal dado (autocorrige tus respuestas con las soluciones al final de la página):
Las Madres de la Plaza de Mayo nunca creyeron que el gobierno no __________ (saber) dónde estaban sus hijos.
No es justo que muchos de los hijos de los desaparecidos __________ (criarse) con otras familias, sin saber cuál era su verdadero origen.
Es indignante que muchas Madres no __________ (recibir) información sobre el paradero de muchos desaparecidos y que __________ (morir) sin saber nada de sus seres queridos.
Me parece muy heroico que las Madres __________ (empezar) a reunirse en la plaza en 1977, desafiando a Videla.
Para las Madres era fundamental que los militares que participaron en el gobierno __________ (ser) condenados por sus crímenes.
Cuando las Madres empezaron a reunirse en la plaza, estaba prohibido que grupos de más de 5 personas __________ (manifestarse).
Me parece admirable que, a día de hoy, las Madres __________ (continuar) con sus protestas los jueves de cada semana.
Es injusto que la sociedad de la época __________ (creer) que estas mujeres eran familiares de "terroristas". Es positivo que este pensamiento __________ (cambiar) a lo largo de las décadas.
Soluciones
Actividad 4
1. Las Madres de la Plaza de Mayo nunca creyeron que el gobierno no supiera dónde estaban sus hijos.
2. No es justo que muchos de los hijos de los desaparecidos se hayan criado/ se criaran con otras familias, sin saber cuál era su verdadero origen.
3. Es indignante que muchas Madres no recibieran/hubieran recibido información sobre el paradero de muchos desaparecidos y que murieran/hayan muerto sin saber nada de sus seres queridos.
4. Me parece muy heroico que las Madres empezaran a reunirse en la plaza en 1977, desafiando a Videla.
5. Para las Madres era fundamental que los militares que participaron en el gobierno fueran condenados por sus crímenes.
6. Cuando las Madres empezaron a protestar, estaba prohibido que grupos de más de 5 personas se manifestaran.
7. Es loable que, a día de hoy, las Madres hayan continuado con sus protestas los jueves de cada semana.
8. Es injusto que la sociedad de la época creyera que estas mujeres eran familiares de "terroristas". Es positivo que este pensamiento haya cambiado a lo largo de las décadas.
Attribution and Fair Use Statements
"Nora Strejilevich" by pslachevsky is licensedunder CC BY-NC-SA 2.0.
"Cuando me robaron el nombre" by Nora Strejilevich and retrieved from http://www.norastrejilevich.com/books/CuandoMeRobaronElNombre.pdf is included on the basis of fair use.
"Argentina_ 265 _Buenos_Aires" by Alessandro Grussu is licensed under CC BY-NC-SA 2.0.
En Plaza de Mayo, el 9 y 10 de diciembre de 1982 con las consignas Archivo Hasenberg-Quaretti, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Fragmento LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO. (n.d.). Retrieved February 22, 2023, from http://www1.udel.edu/leipzig/254/lasmadres.htm This source is included on the basis of fair use.